lunes, 31 de agosto de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
¿QUÉ HACER EN PASTO CUANDO ESTÁS MUERTO?
Comentar algo sobre el realizador malagueño Enrique García y sus cortometrajes ante un animado auditorio juvenil.
Participar, como único extranjero, en un "panel" (mesa redonda, aunque sea cuadrada) sobre cine y distribución digital.
miércoles, 26 de agosto de 2009
COMIENDO CUY

Según me comentaron, gastrónomos famosos lo consideran un manjar y está considerado rico en Omega 3.
¿Os habeis dado cuenta de que en los documentales de aventura siempre que comen algún bicho raro, suelen decir que la parte más asquerosa (cabeza, testículos, ojo, tripa) es la más deliciosa?
A zampar. Aquello fue casi una autopsia. Capas de músculo, depósitos de grasa amarilla, costillas, huesecillos, piel frita crujiente...y tampoco estaba tan bueno como me habían dicho.
martes, 25 de agosto de 2009
LA COCHA Y LA COROTA
Eligiendo barca rodeado de casitas privadas y restaurantes de trucha y sancocho.
lunes, 24 de agosto de 2009
LAGUNA DE LA COCHA (NARIÑO)
El último día del Festival de Cine de Pasto, ya finalizada mi labor como jurado, pude escaparme con unos amigos (incluida la bella actriz Paula Castaño) a la cercana Laguna de la Cocha.
Humedal de importancia internacional, mide 14 km de largo por 5,3 km de ancho alcanzando una profundidad máxima de 75 metros. Es la segunda laguna más grande de Colombia,
El viaje duró como dos horas entre ir y volver, también visitamos la isla de la Corota (en la foto) y comimos una deliciosa trucha arco iris.
miércoles, 19 de agosto de 2009
¡ESTOY EN LOS ANDES!
-Pues no lo se, pero creo que pasillo.
-Oh, que pena. Es que el Aeropuerto de Pasto es de los más peligrosos de Colombia. La pista es muy pequeña y es un barranco y...bueno, se acaba la pista y...te cagas.
Quien me contaba esto mientras esperábamos esta mañana la salida del vuelo a Pasto es un director colombiano que conocí el pasado año en Cartagena. Imagino que lo hacía para bajarme mis ánimos españoles.
Cuando el avión de Avianca, a los cuarenta minutos de vuelo, empezó a bajar hacia Pasto y me vi rodeado por los gigantes montañosos andinos, entendí lo que quería decir. Me sentía como un piloto rebelde a punto de atacar la Estrella de la Muerte.
Ya me he pateado Pasto. El hotel es pequeño y nuevo (tan nuevo que no se puede llamar al extranjero desde él...todavía), he tomado cerveza en un casino en la Plaza Central y he visitado el encuentro de culturas indígenas que se celebra en San Juan de Pasto. Paseo con un boliviano y una alemana.
Estoy a los pies de un volcán, rodeado por los Andes. ¡Qué rara es la vida! ¿O será la mía? ¿Me encontraré a Marco y a su mono Amedio?
domingo, 16 de agosto de 2009
SHOUSHI. RECUERDOS DE UNA GUERRA.
sábado, 15 de agosto de 2009
SAN JUAN DE PASTO. Vuelvo a Colombia.

Para allá me llevo el palmarés del XI Festival Internacional de Cortometraje y Cine Alternativo de Benalmádena que dirijo, la muestra de cine indígena Las cámaras de la diversidad de la UNESCO y una retrospectiva del realizador malagueño Enrique García titulada "La máquina malagueña".

Viajo el lunes. Creo que me toca votar el mejor corto andino, el mejor corto nariñense, mejor corto internacional no andino y mejor documental.
Luego estaré otra semana en Bogotá, para descomprimirme de tanto tiempo en una sala de cine.
Les mantendremos informados.
jueves, 13 de agosto de 2009
ME CAGO EN LAS PERSEIDAS

Y verlas las ví, pero como cinco en todo ese tiempo. ¡Una cada 36 minutos! La verdad es que de esas cinco dos o tres de las estrellas fugaces fueron espectaculares, auténticas espadas flamígeras en la oscuridad, pero esperaba más.
Hubo un momento determinado en que dije "no puedorl, me voy" y a continuación y en voz alta hago la cuenta atrás: "cinco, cuatro, tres..." y floash! Una de las buenas.
Luego nos fuimos a un chiringo a tomarnos un gin-tonic, a ver niñas guapas y a pasar de las Perseidas.
miércoles, 12 de agosto de 2009
CRANK: ALTO VOLTAJE

Chev Chelios (Jason Statham) cae de un helicóptero durante los momentos finales de la primera película. Inmediatamente después de su caída, medio reventado en el suelo, es recogido de la calle con una pala de nieve por un grupo de médicos chinos y trasladado a una sala de operaciones clandestina, donde le retiran el corazón.


La película es trepidante, fantasmona, friki a más no poder, con apariciones y cameos estelares como el de las estrellas del porno Jenna Haze,Nick Manning, Ron Jeremy y Lexington Steele, la ex-Spice girl Geri Halliwel el fundador de la Troma, Lloyd Kaufman y hasta el vocalista de Linkin Park Chester Bennington.
martes, 11 de agosto de 2009
CREPÚSCULO

Me está resultando aburridísima, una novela de Corín Tellado con chupasangres. Pero claro, está dedicada al mercado adolescente, y yo, aunque adolezca de mucho, dejé de ser un teenager hace años.
Eso sí, debo reconocer que como novela mojabragas es lo más. Las lánguidas descripciones del protagonista seguro que encantan a madres y a hijas. ¡Si Bram Stoker levantase la cabeza!
lunes, 10 de agosto de 2009
VIVE LA FRANCE

Un tipo se puso celoso. Gilipollas. Al poco tiempo ella y yo nos acariciábamos las manos y los antebrazos, ella me masajeaba la frente. Me dijo que le gustaba mi cabeza. Le dije algunos piropos.
El celoso señaló que yo tenía tetas. ¿Puedes hacer esto? le señalé retador mientras elevaba los pectorales. Ella, curiosa, propuso un intercambio de pechos. Yo agarré uno suyo y ella uno mío. La gente en la mesa se escandalizó. El celoso se fue a la otra punta. Con un gesto de derrota comentó en voz baja a su vecino: ¿Tú has visto lo que hay allí?
Ella reía, me miraba con ojos cómplices. Dijo soy francesa, a lo que yo respondí vive la France.
Era de noche. Luego fui su montura, su caballo español.
sábado, 8 de agosto de 2009
HOMENAJE A SIENNA MILLER


viernes, 7 de agosto de 2009
TAMBORES DE GUERRA EN OSETIA DEL SUR

Sin embargo, la república de Osetia del Sur o Республика Южная Осетия votó en 1992 a favor de su salida de la República de Georgia y de su anexión a Rusia, tras lo cual empezaron a recibir ayuda desde el Osetia del Norte, de donde llegaron combatientes, así como de otras regiones de Rusia.
Tras una breve guerra en 1992 y la firma de acuerdos de paz entre Rusia y Georgia, la cosa estuvo tranquila hasta el pasado año. En agosto, el presidente georgiano Mijail Sakashvili, ansioso de recuperar la soberanía de Osetia del Sur y otras repúblicas rebeldes, lanzó una la ofensiva contra Tsjinval, en la que perdieron la vida (según fuentes surosetias) al menos 1.492 personas.
Los rusos no se lo pensaron dos veces y contraatacaron, llevando a Georgia al desastre, pues las tropas penetraron más allá del territorio que pretendían afianzar, llegando a a amenazar con tomar la capital georgiana, Tiflis. El presidente ruso, Menvedev ordenó el alto el fuego ante la protesta internacional, pero solo una vez conseguidos los objetivos militares prefijados. En su fuero interno, en el Kremlin consideraban a Sakashvili ser un "político muerto viviente." Esperaban su inminete caída...que no se produjo.
Rusia y Nicaragua son los únicos países que han reconocido la independencia de Osetia del Sur y Abjazia.

El 1 de agosto leo la siguiente noticia, servida por Reuters:
Osetia del Sur denunció que las fuerzas georgianas dispararon hoy dos rondas de mortero contra un puesto de observación militar. Los disparos procedieron de la aldea de Ditsi, en la parte georgiana de la frontera 'de facto', situada a pocos metros de la capital surosetia, Tskhinvali. Los dirigentes de Osetia del Sur hicieron acusaciones similares el pasado jueves y un reportero de Reuters acertó a oír dos explosiones desde Tskhinvali, pero no pudo precisar el origen.
Hoy leo en la prensa que Mendeved visita Tsjinval (en el texto anterior, Tskhinvali) y hace las siguientes declaraciones:
"Me gustaría expresar mi gratitud por invitarme a visitar este nuevo país (...) nacido como resultado de acontecimientos dramáticos, y que el pueblo ruso defendió realmente en un momento difícil". Agencia RIA Novosti.
En la televisión internacional rusa no dejan de programar especiales sobre la guerra del pasado año (centrados siempre en el sufrimiento del pueblo surosetio) y de presentar a Georgia como a un estado mafioso. Se destacan las informaciones sobre hipotéticos ataques y provocaciones georgianas.
Algo se mueve en Osetia... y huele a pólvora.
En la televisión internacional rusa no dejan de programar especiales sobre la guerra del pasado año (centrados siempre en el sufrimiento del pueblo surosetio) y de presentar a Georgia como a un estado mafioso. Se destacan las informaciones sobre hipotéticos ataques y provocaciones georgianas.
Algo se mueve en Osetia... y huele a pólvora.
jueves, 6 de agosto de 2009
ARRÁSTRAME AL INFIERNO

Sinopsis: empleada WASP de banco humilla, a pesar de su buen fondo, a una vieja gitana húngara por razones de trepada profesional. La vieja le hecha una maldición que ni la de Tutankamón que despierta a una criatura demoníaca conocida como (sic) Lamia que persigue y atormenta a sus víctimas durante tres días antes de llevárselas directamente al infierno. La rubia intentará salvar el pellejo por todos los medios posibles.
La película es una vibrante y entrenidísima escatologic-horror-opera llena de babas, gusanos, potas verdes, dentaduras postizas y demás delicatessen que son realzadas con una magistral banda sonora.
A los que temían que la película tuviese un toque Raimispidermandiano les podemos tranquilizar. No, es totalmente palomitera.
Podremos reconocer al autor que nos encandiló en su típico juego con el ojo que están donde no debería (ver El ejército de las tinieblas), su anciana hipervitaminada (ver Evil Dead II) y un humor negro de trazo grueso (ver cualquiera de su filmografía) que brilla en concreto en este film en la escena del gato. Y no la detallo, que me fusilan.
Otro hallazgo es el uso (que se queda en la frontera del abuso pero sin cruzarla) de un pañuelo activamente terrorífico. Ais, Jaime, callaté. No, no, no puedo, tenía que decirlo.
Lo único que me toca las balls no es culpa de Raimi, sino del cine yanqui en general: el tomar un mito de base europea (y tan antiguo en este caso) como el de la Lamia, una sensual mujer vampiresca adicta a los niños, y convertirlo en una sombra con forma de cabra que bla, bla, bla.
El film tiene, como los mejores exempla, un mensaje moralizante, pero no os lo cuento, hala!.
martes, 4 de agosto de 2009
AS ENEMIGO

Relatada en primera persona, Enemy Ace apoya su línea dramática en las sombrías reflexiones del piloto alemán Hans von Hammer sobre su diaria caza humana en los cielos de la Ia Guerra Mundial y su consiguiente soledad.
Kanigher, el guionista, halló en Joe Kubert el artista capaz de dar vibrante vida gráfica a Enemy Ace. Kubert era capaz de visualizar en el más condensado pictograma la agresividad y ataque de este trasunto del "barón rojo" y el derribo del avión contrario mientras su piloto, en llamas, saluda al vencedor.
554 páginas de acción, amor, épica y muerte sobre las trincheras de Europa.
PD: Me lo compré en En portada comics
lunes, 3 de agosto de 2009
SOLICITUD PARA UN TELETRANSPORTE

Varón heterosexual de 32 años solicita por la presente a las fuerzas y/o entidades de carácter deísta y/o gravitacionales el teletransporte inmediato a Islas Comores o archipiélago similar, preferentemente en el arco Índico-Pacífico.
Sin más, reciban un cordial saludo.
Siete minutos más tarde, me encuentro todavía sudando en Torremolinos.
sábado, 1 de agosto de 2009
BUENAS MANERAS PARA TALIBANES

El Mulá Omar, aquel clérigo tuerto que se escapó en una motillo de las tropas de élite de Bush, acaba de publicar en Afganistán una especie de guía de buena conducta para los talibanes, preocupado quizás por los desmadres de ciertos individuos y para mejorar la imagen de los estudiantes.
Señalo a continuación algunos de los 67 artículos que aparecen en los 13 capítulos de la publicación.
-Acabar con los ataques suicidas que tienen como único objetivo a la población civil.
-Frenar a los kamikazes (terroristas suicidas): "El objetivo de los atentados suicidas es destruir objetivos importantes. Un valiente hijo del Islam no debe ser utilizado para objetivos insignificantes."
-Prohibir que se formen nuevos grupos o batallones irregulares. Todos deben unirse al grupo principal.
-Cuando un soldado o un trabajador del Gobierno es capturado, no debe resultar herido. En el caso de que se trate de un prisionero importante sólo el Imam podrá decidir si es asesinado. Lo mismo vale para los soldados de la OTAN
-Es importante tratar dignamente a la nación, así como evitar discriminaciones respecto a los orígenes tribales o el idioma.
¡El Omar este, lo que es es un cachondo!
Señalo a continuación algunos de los 67 artículos que aparecen en los 13 capítulos de la publicación.
-Acabar con los ataques suicidas que tienen como único objetivo a la población civil.
-Frenar a los kamikazes (terroristas suicidas): "El objetivo de los atentados suicidas es destruir objetivos importantes. Un valiente hijo del Islam no debe ser utilizado para objetivos insignificantes."
-Prohibir que se formen nuevos grupos o batallones irregulares. Todos deben unirse al grupo principal.
-Cuando un soldado o un trabajador del Gobierno es capturado, no debe resultar herido. En el caso de que se trate de un prisionero importante sólo el Imam podrá decidir si es asesinado. Lo mismo vale para los soldados de la OTAN
-Es importante tratar dignamente a la nación, así como evitar discriminaciones respecto a los orígenes tribales o el idioma.
¡El Omar este, lo que es es un cachondo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)