
Para empezar: solo hay dos sitios en el país donde puedes estudiar la lengua como es debido. Es decir, con un curso y clases de x horas diarias durante x semanas, con distintos profesores, uno que te de pronunciación, otro gramática, en fin, como aprendimos el inglés y el francés en el instituto o como se aprende en academias de idiomas.
Aquí en Estonia, no. Aquí o estás en Tallinn o en Tartu o te puedes morir de asco. ¿Os imaginais que viniese un alemán a España y solo pudiese estudiar español en Madrid y en Barcelona? No, ¿verdad? En España cualquier marroquí o búlgaro recién llegado, tiene un montón de ONG's y de entidades que le ofrecerán un curso gratuito para integrarte en la sociedad del país, en Córdoba, en Murcia o en Aljete.
En Estonia, si te quiere integrar, ya sabes, vete a la capital, que en el resto del país ¿pa que estás? Si total, no hay "na"...
Pues yo estoy en mitad de la "na".
Después de mucho buscar y de intentarlo con un curso en ruso (se me olvidaba, a los rusos si hay que integrarlos, que si no la UE se enfada, o Putin y Rusia les invade una cuarta vez), fui a dar con un francés que está haciendo el voluntariado europeo en un centro cultural. Y claro, el centro esta obligado a darle un curso de estonio durante sus meses de estancia. Como la profesora ya le daba clases una vez en semana, me admitieron apoquinando 8€ por hora.
Una hora en semana, con un idioma tan complicado como este, es un mohón.
Me he comprado libros del estilo de "Aprende el estonio mientras cocinas col agria" o "Método Smirnoff de estonio", pero no son de gran ayuda.
Mientras todo esto me sucede, me voy dando cuenta de un curioso fenómeno.
Las mujeres estonias están bastantes hartas de los chicos estonios. No expresan sus sentimientos, casi no hablan, son fríos, taciturnos, poco cariñosos, no suelen ayudar demasiado en la casa, se dan a la bebida...
Sin embargo, con la entrada en la UE y la globalización, chicos de todo el mundo han llegando a preñar en masa (sic) a las bellas aborígenes. Mi prometida no es un caso único, tiene una amiga que ha hecho lo propio con un italiano, otra con un egipcio, otra con un albanés...una ha acabado en Australia, y la hermana vive en Bruselas con un militar americano.
Cuando llega el momento "ups...bebé en camino", surge siempre la duda. ¿Quedarse en Estonia o irse al país del gachó? Y muchos hombres, que somos unos románticos, decidimos probar en Estonia. Y nos encontramos con esto:
-Mees (hombre/marido)
Singular. Plural.
Nimetav (Nomitativo) kes? mees mehed
Omastav (Genitivo) kelle? mehe meeste
Osastav (Partitivo) keda? meest mehi
Sisseütlev (Ilativo) kellesse? mehesse meestesse
Seesütlev (Inesivo) kelles? mehes meestes
Seessütlev (Elativo) kellest? mehest meestest
Alaleütlev (Alativo) kellele? mehele meestele
Alalütlev (Adesivo) kellel? mehel meestel
Alaltütlev (Ablativo) kellelt? mehelt meestelt
Saav (Translativo) kelleks? meheks meesteks
Rajav (Terminativo) kelleni? meheni meesteni
Olev (Esivo) kellena? mehena meestena
Ilmaütlev (Abesivo) kelleta? meheta meesteta
Kaasaütlev (Comitativo) kellega? mehega meestega
Osea, 28 combinaciones de cada palabra. 14 en singular y 14 en plural.
Cada caso a usarse según uno quiera decir el hombre, un hombre, un hombre (objeto), dentro del hombre, en el hombre, sobre el hombre, al hombre, del hombre, para el hombre, como el hombre, sin el hombre, con el hombre...o sin son varios, pues ya sabeis.
Pues...todo esto para contaros como afecta el idioma a las posibilidades de crecimiento demográfico de la república de Estonia. Si ya con un curso gratuito o semi gratuito es un coñazo estudiarlo...imaginaros que tuvieseis que pagarlo a 8€ la hora. Y eso si, como yo, vives en en la capital turística del país y tienes la suerte de encontrar a UNA profesora que te de clases en inglés. Si tu mujer es de un pueblecito... j-o-d-e-t-e.
Como os imaginais...son muchos los tíos que hasta los webs de este idioma tan tierno, deciden volverse a sus países de origen con mujera e hijos/as. Y anda el gobierno estonio encargando estudios a las universidades más prestigiosas para parar la sangría de población. Porque los rusos son muchos al otro lado de la frontera y deseando cruzarla con alguna estonia o con alguna compatriota con permiso de residencia Schenguen.
Queridos políticos estonios, teneis cuatro opciones:
1- Darnos cursos de idioma y cultura a los maromos de vuestras hembras ugrofinesas.
2-Reintegraros en el Imperio Ruso. Entonces no tendreis que darnos cursos de estonio. Aprenderemos ruso, que es un idioma que hablan 300 millones de personas. Bastante práctico.
3- Convertiros en estado asociado de los EEUU. A los rusos no les hará demasiada gracia y puede que haya otra guerra, pero por vuestra programación televisiva, repleta de series y reallities USA y el que no doblais las películas ni los culebrones yankis, puede ser una alternativa curiosa. El inglés ya lo hablamos casi todos...a ver si os pensais que seducimos a vuestras mujeres en estonio...!
4- Seguir igual en la sopa boba de la Unión Europea pero olvidándose de lo de la tan cacareada movilidad transfronteriza de trabajadores. ¿Resultado ? Ver opción 2 y 3.
Y bueno...se me ocurre hasta otra...
Salir de la UE, cerrar las fronteras a los extranjeros y crear un culto telúrico de adoradores de la patata, que se convertiría en la base de la dieta y de la cultura del país. Como modelos de gobierno, se podría usar la sharia wahabita o la república hereditaria norcoreana.
Bueno...voy a tomarme la medicación, que hoy me ha le saltado y no quiero volver a la habitación acolchada.